En México, al igual que en muchos otros países, el consumo de alimentos procesados se ha incrementado significativamente en las últimas décadas y esto ha tenido repercusiones en la salud de la población.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) aproximadamente el 75% de los adultos en México tienen sobrepeso u obesidad y el 10% de los adultos en México viven con Diabetes, además que la principal causa de muerte son las Enfermedades Cardiovasculares como el Infarto agudo al Miocardio y la tercera causa de muerte es el Cancer.
PRINCIPALES FACTORES DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS QUE PUEDEN TENER IMPACTO PERJUDICIAL EN TU SALUD
1.Altos en calorías y añadidos: muchos alimentos procesados con exceso de azúcares, como los refrescos, los alimentos rápidos, los postres y las golosinas son altos en calorías y azúcares añadidos. El consumo regular de estos puede contribuir al aumento de peso, la obesidad y enfermedades metabolicas como la diabetes, hipertension y otras enfermedades.
2. Grasas poco saludables: los alimentos procesados a menudo contienen grasas trans y saturadas que son perjudiciales para la salud cardiovascular. Estas grasas pueden aumentar los niveles de los niveles de lípidos como colesterol y triglicéridos en la sangre, aumentando el riesgo de
enfermedades cardiovasculares como los accidentes cerebrovasculares y los infartos.
3.Bajos en esenciales nutrientes: muchos de estos alimentos carecen de nutrientes esenciales como las vitaminas, minerales y fibra dietética, debido a la naturaleza de su procesamiento y refinamiento, y pueden afectar muy negativamente en su salud, afectardo principalmente al sistema impermeable (o de defensas).
4.Exceso de Sodio: los alimentos procesados a menudo contienen cantidades elevadas cantidades de sodio, que se utilizan principalmente como conservadores y para mejorar el sabor del producto, pero tienen grandes repercusiones en la presión arterial, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares y renales.
5.Aditivos y químicos: Muchos de éstos productos contienen aditivos, conservantes, colorantes y otros productos químicos para mejora su sabor, presentación, textura y su vida útil. Pero muchas personas tienen sensibilidad a éstos ingredientes, lo cuál les desarrolla problemas de inflamación sistémica, reacciones alérgicas o trastornos digestivos.
6.Menor contenido de fibra: La fibra dietética es esencial para una saludable digestión y para controlar el apetito, sin embargo, muchos de los productos procesados que hay en el mercado, contienen bajos niveles de fibra debido a su procesamiento, que todo a su vez está contribuyendo a una epidemia de trastornos digestivos inflamatorios, estreñimiento y obesidad.
PRINCIPALES REPERCUSIONES EN NUESTRO ORGANISMO DEBIDO AL PROCESAMIENTO DE LOS ALIMENTOS
El procesamiento de alimentos puede tener varias repercusiones en el cuerpo humano, principalmente: Mayor riesgo de obesidad, desequilibrio de la microbiota intestinal, mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, aumento del riesgo de Diabetes, aumento la tendencia de Cáncer, provocar Desbalances Hormonales y provocar Deficiencias Nutricionales que pudieran afectar la salud en general.
VIDA NUEVA CLÍNICA BIOMÉDICA
Surge con la idea y visión de brindar atención a sus pacientes con Enfermedades Crónicas Degenerativas en 1994.
En Vida Nueva nos enfocamos en desarrollar distintos Protocolos Médicos para el tratamiento de diversas enfermedades bajo la premisa: Limpiar. Nutre. Regenera
Debido a la resistencia de diversas Enfermedades Crónicas Degenerativas a los tratamientos convencionales, se ha trabajado en desarrollar nuevos esquemas de tratamientos médicos con el objeto de tener mejores resultados. Brindándoles un servicio médico digno y humano.
CONCLUSIÓN
Nuestra misión es la de enfatizar y educar a nuestros pacientes en la importancia de promover una alimentación saludable basada en alimentos frescos, naturales y mínimamente procesados.